VIVE Textile Recycling Sp. z o.o., con sede en Kielce, marca el rumbo de la industria del reciclaje textil en Polonia y Europa desde 1992. Utilizando avanzadas líneas de clasificación totalmente informatizadas, la empresa procesa más de 300 toneladas de ropa usada al día, lo que equivale a 1,4 millones de artículos. VIVE persigue la ambiciosa misión de aprovechar plenamente los recursos textiles basándose en el principio de las 4R: Reutilizar, Reducir, Reparar, Reciclar.
Con unos 2.000 empleados y exportando productos a más de 80 países, VIVE opera a una escala impresionante y aplica activamente innovaciones. Como pionera en el upcycling textil, es la única empresa del mundo que ha desarrollado e implantado una tecnología para producir un compuesto hecho de textiles. Este material, conocido por su extraordinaria resistencia, se utiliza en pequeñas construcciones arquitectónicas y aplicaciones profesionales en infraestructuras viarias e hidráulicas.
El grupo de capital incluye nueve empresas, entre ellas
VIVE también está muy comprometida con iniciativas de responsabilidad social corporativa, apoyando actividades deportivas y medioambientales locales, y contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de CO₂.
A medida que la organización se expandía y crecía el número de iniciativas, se hizo evidente la necesidad de organizar los procesos internos de gestión de proyectos. Antes de implantar un nuevo sistema, la empresa carecía de una metodología unificada: los proyectos no estaban claramente definidos, no había normas de documentación coherentes y muchas tareas se ejecutaban ad hoc, a menudo sin herramientas básicas de control. Esta falta de estandarización no sólo afectaba a la eficacia operativa, sino que también dificultaba la comunicación del equipo y la presentación de informes de progreso a la junta directiva. Con numerosas iniciativas ejecutándose simultáneamente en varios departamentos, se hizo esencial implantar una solución para estructurar el trabajo de los proyectos.
Para hacer frente a estos retos, VIVE decidió implantar el sistema FlexiProject, tratándolo desde el principio no sólo como una herramienta informática, sino como parte integrante de la metodología de gestión de proyectos de la organización. La colaboración con el equipo de FlexiProject comenzó con un análisis detallado de las necesidades, seguido de una configuración del sistema adaptada a los requisitos actuales y futuros. Una etapa clave de la implantación fue la formación del administrador, que permitió a la organización empezar a utilizar rápidamente el sistema y gestionarlo de forma independiente. Se prestó especial atención a las funciones de programación y definición de hitos, que pronto se convirtieron en herramientas esenciales de planificación y control del progreso.
La introducción de carteras de proyectos permitió agrupar las actividades por áreas, mejorando significativamente tanto la coordinación como la comunicación del equipo. También simplificó la elaboración de informes, tanto a nivel de proyecto individual como en todos los ámbitos operativos.
Actualmente, VIVE Textile Recycling ejecuta varios proyectos importantes en paralelo dentro del sistema FlexiProject, cada uno asignado a la cartera de proyectos adecuada. Este enfoque permite a los equipos centrarse en tareas específicas y proporciona al consejo de administración informes claros y consolidados que apoyan la toma de decisiones. Los hitos y calendarios se han convertido en herramientas de planificación estándar, mejorando la transparencia y previsibilidad del proceso.
Un resultado especialmente destacable, según subrayan los representantes de la empresa, es la fuerte motivación de base entre los empleados para profundizar en sus conocimientos de gestión de proyectos. A las sesiones de formación asisten no sólo los directivos y jefes de equipo, sino también el personal operativo que trabaja en logística y almacenes. En la ronda de formación más reciente, impartida por expertos internos, participaron 40 empleados de una sola área operativa.
Desde la perspectiva de los gestores de proyectos, el sistema se valora especialmente por su claridad, facilidad de uso y funcionalidad integrada. Toda la información clave, documentos y datos presupuestarios se almacenan en un solo lugar, eliminando la necesidad de buscar en bandejas de entrada de correo electrónico o carpetas de red. El carácter integral de la solución no sólo favorece la ejecución eficaz de los proyectos, sino también la sistematización del trabajo diario y una gestión de equipos más previsible y estructurada.
La implantación de FlexiProject también ha impulsado el desarrollo de una cultura de proyecto basada en la gestión consciente de objetivos, calendarios y equipos. La herramienta sigue evolucionando con actualizaciones periódicas, lo que permite un uso cada vez más avanzado.
Considerada por los usuarios como una solución moderna, intuitiva y multifuncional, FlexiProject se ha convertido en una parte natural de la gestión diaria en VIVE Textile Recycling, una empresa que no sólo recicla residuos, sino que también racionaliza eficazmente los procesos internos para perseguir mejor su visión de una economía circular.