Logo
  • Características
    MANAGEMENTUL PROIECTELOR
    Ikona dla Calendario del proyectoCalendario del proyecto
    Ikona dla Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
    Ikona dla Tablero KanbanTablero Kanban
    Ikona dla Carta del proyectoCarta del proyecto
    Ikona dla Plan del proyectoPlan del proyecto
    Ikona dla PresupuestoPresupuesto
    Ikona dla Riesgos del proyectoRiesgos del proyecto
    Ikona dla ProductosProductos
    MANAGEMENTUL STRATEGIC AL PROIECTELOR
    Ikona dla Carteras de proyectosCarteras de proyectos
    Ikona dla Plantillas de proyectosPlantillas de proyectos
    Ikona dla InformesInformes
    Ikona dla Revisión de proyectosRevisión de proyectos
    Ikona dla EstrategiaEstrategia
    Ikona dla Modelo de puntuaciónModelo de puntuación
    Ikona dla Vías de aceptaciónVías de aceptación
    GESTIONAREA EFICIENTĂ A TIMPULUI
    Ikona dla Registro del tiempo de trabajoRegistro del tiempo de trabajo
    Ikona dla RecursosRecursos
    Ikona dla Trabajo operativoTrabajo operativo
  • Soluciones
    PENTRU ECHIPE
    Ikona dla Oficina de Gestión de ProyectosOficina de Gestión de Proyectos
    Ikona dla Consejo de administraciónConsejo de administración
    Ikona dla Finanzas y ControllingFinanzas y Controlling
    INDUSTRIE
    Ikona dla ComercialComercial
    Ikona dla FarmacéuticaFarmacéutica
    Ikona dla FabricaciónFabricación
    Ikona dla TITI
    CAZURI DE UTILIZARE
    Ikona dla Gestión integrada de proyectosGestión integrada de proyectos
    Ikona dla Gestión estratégica de proyectosGestión estratégica de proyectos
    Ikona dla Proyectos de innovación e I+DProyectos de innovación e I+D
    Ikona dla Proyectos recurrentesProyectos recurrentes
    Ikona dla Quick WinsQuick Wins
  • Por qué FlexiProject?
    Ikona dla Configure su sistemaConfigure su sistema

    Refleja tus propios procesos en FlexiProject

    Ikona dla Características principales de FlexiProjectCaracterísticas principales de FlexiProject

    Descubre las cualidades únicas de FlexiProject

    Ikona dla Clientes y casos prácticosClientes y casos prácticos

    Descubra las historias de nuestros clientes

    Ikona dla Características de FlexiProjectCaracterísticas de FlexiProject

    Descubre todas las funciones de FlexiProject

    Ikona dla IntegracionesIntegraciones

    Conecta tus herramientas para mejorar la eficacia

  • Recursos
    Ikona dla Blog de gestión de proyectosBlog de gestión de proyectos

    Conocimiento que funciona

    Ikona dla Guía del usuarioGuía del usuario

    Explora FlexiProject en detalle

    Ikona dla Historia de la publicaciónHistoria de la publicación

    Historial de cambios de FlexiProject

    Ikona dla BoletínBoletín

    ¡Mantente al día!

  • Precios
  • Contacto
    Ikona dla Contacto ventasContacto ventas

    Más información sobre productos, planes o precios

    Ikona dla Contactar con el servicio de asistenciaContactar con el servicio de asistencia

    Obtén ayuda con problemas técnicos

    Ikona dla Hazte socioHazte socio

    ¡Únete al Programa de Socios de FlexiProject!

  • Iniciar sesión
  • Empezar
Language es
  • English
  • Polski
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Magyar
  • Italiano
  • Portuguese
  • Română
  • Українська
Iniciar sesión
Empezar
Índice

Riesgos del proyecto

¿Cómo identificamos y evaluamos los riesgos del proyecto?

Algunos proyectos se desarrollaron perfectamente según lo previsto y no encontraron ningún obstáculo. A menudo, estos obstáculos son numerosos, y el equipo del proyecto tiene que enfrentarse a ellos con eficacia. Aprende a identificar y evaluar los riesgos de un proyecto. Al crear un plan de proyecto, conviene asegurarse de que el registro de riesgos forme parte integrante del mismo. Los riesgos del proyecto son obstáculos potenciales que pueden surgir o no durante el proyecto. Pueden afectar negativamente a varios aspectos del mismo, como el calendario, el presupuesto, el caso empresarial y otros. Un riesgo puede afectar sólo a uno o a una mezcla de los elementos mencionados.

identificación de los riesgos del proyecto

¿Qué es el seguimiento y control de riesgos en un proyecto?

Para controlar y gestionar los riesgos de un proyecto, primero hay que identificarlos. Antes de seguir adelante, conviene distinguir entre un riesgo del proyecto y un problema que se ha producido en el proyecto (la llamada cuestión).

Riesgo de diseño: ¿qué es?

El riesgo de diseño es como un obstáculo que podemos ver venir desde lejos. Podemos tomar medidas para evitar que aparezca en nuestro proyecto, e incluso si lo hace, podemos minimizar el daño que causa. Por tanto, la clave está en detectar y describir estos riesgos antes de que se conviertan en problemas reales. Si no lo hacemos, y el obstáculo aparece de repente durante el proyecto, ya no es un riesgo, sino un problema que debemos afrontar.

Enfoque pragmático para identificar los riesgos del proyecto

Los métodos de gestión de riesgos de los proyectos varían. La identificación de los riesgos del proyecto debe trabajarse sistemáticamente desde el principio del proyecto. Al crear la Carta del Proyecto, elaborar el plan de tareas del proyecto o crear el presupuesto, merece la pena pensar constantemente en los riesgos potenciales, y si se te ocurre alguno, debes incluirlo en el registro de riesgos lo antes posible.

Otro enfoque perfecto es hacer una lluvia de ideas con el equipo del proyecto e identificar y discutir los riesgos del proyecto. También puedes apostar por aprender de proyectos anteriores de naturaleza similar. Es una buena idea disponer de un sistema de apoyo a la gestión de proyectos que nos permita elaborar dicho informe. Por ejemplo, en el sistema FlexiProject, en el que se basará este artículo para presentar cómo gestionar los riesgos, es posible crear plantillas de proyecto que ya contienen un resumen de los riesgos potenciales. Esto es muy útil para realizarproyectos repetitivos. Dicho resumen es una pista (lista de comprobación) para el Director del Proyecto o el Equipo del Proyecto. De este modo, no tienen que inventar riesgos desde cero; basta con utilizar la experiencia acumulada de la organización.

Descripción y estimación del riesgo en el proyecto

Presentaré la descripción del proyecto y la estimación del riesgo utilizando el ejemplo de la tarjeta de medición del riesgo del proyecto. Es parte integrante del sistema FlexiProject, como se muestra en la figura siguiente.

Descripción y estimación del riesgo en el proyecto

La tarjeta incluye campos a rellenar como:

  • Descripción y plan de acción,
  • impacto en el calendario del proyecto,
  • impacto en el presupuesto del proyecto,
  • impacto en el producto final del proyecto.

Al describir un riesgo, también debes especificar su impacto en el proyecto y la probabilidad de que se produzca. Si se hace esto para cada riesgo, los riesgos pueden presentarse en la matriz siguiente. La figura también muestra la lista completa de riesgos identificados del proyecto.

Descripción y estimación del riesgo en el proyecto

Más información

¿Qué es una Carta de Proyecto y cómo prepararla? [EXAMPLE]

Ir al artículo

Gestión de riesgos en un proyecto

Cuando identificamos los riesgos de un proyecto, a menudo les damos el estatus de «identificados». Tenemos una descripción del plan de acción y unos puntos de activación que nos indican cuándo cambiar el estado del riesgo a «activo» y activar el plan de acción previamente planificado.

El riesgo también debe tener un propietario asignado. Cuando el estado del riesgo cambia a «activo», el propietario debe hacer todo lo posible para minimizar su impacto en el proyecto. La situación de los riesgos en el proyecto debe ser un debate colaborativo, celebrado sistemáticamente en las reuniones del equipo del proyecto y en las reuniones del Comité de Dirección, por ejemplo.

Informar de los riesgos del proyecto

Podemos elaborar informes utilizando MS Excel u otra herramienta de Microsoft Office. Sin embargo, si disponemos de un buen sistema de gestión de proyectos, podemos crear informes de riesgo a nuestro antojo y tenerlos siempre disponibles.

Informe de riesgos del proyecto en FlexiProject

En el sistema FlexiProject, también hay un formato en el módulo «revisiones automáticas del proyecto» en el que el Director del Proyecto debe referirse de forma concisa y sistemática a cómo se gestionan los riesgos en el proyecto. Este formato se muestra en la siguiente figura.

Informar de los riesgos del proyecto

El proceso de gestión de riesgos en los proyectos es esencial para lograr el éxito final. La práctica demuestra que muchos riesgos pueden identificarse y gestionarse correctamente con antelación. Los equipos que no lo hacen tienen que resolver muchos más problemas, lo que reduce considerablemente la eficacia de la ejecución del proyecto.

AUTOR

Włodzimierz Makowski

Włodzimierz Makowski

CEO FlexiProject

Más información

Gestión e identificación eficaz de los riesgos del proyecto

Gestión e identificación eficaz de los riesgos del proyecto

Ir al artículo
Matriz de riesgos: Una herramienta clave en la gestión de riesgos de los proyectos

Matriz de riesgos: Una herramienta clave en la gestión de riesgos de los proyectos

Ir al artículo
Características
  • Calendario del proyecto
  • Diagrama de Gantt
  • Carta del proyecto
  • Plan del proyecto
  • Presupuesto
  • Riesgos del proyecto
Características
  • Carteras de proyectos
  • Plantillas de proyectos
  • Informes
  • Revisión de proyectos
  • Estrategia
  • Modelo de puntuación
Recursos
  • Blog de gestión de proyectos
  • Características principales de FlexiProject
  • Clientes y casos prácticos
  • Boletín
Contacto
  • Contactar con el servicio de asistencia
  • Contacto ventas
Logo Footer
Copyright © 2025 flexi-project.com
·
Privacy policy
FlexiProject
Gestionar el consentimiento de cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}