Logo
  • Características
    MANAGEMENTUL PROIECTELOR
    Ikona dla Calendario del proyectoCalendario del proyecto
    Ikona dla Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
    Ikona dla Tablero KanbanTablero Kanban
    Ikona dla Carta del proyectoCarta del proyecto
    Ikona dla Plan del proyectoPlan del proyecto
    Ikona dla PresupuestoPresupuesto
    Ikona dla Riesgos del proyectoRiesgos del proyecto
    Ikona dla ProductosProductos
    MANAGEMENTUL STRATEGIC AL PROIECTELOR
    Ikona dla Carteras de proyectosCarteras de proyectos
    Ikona dla Plantillas de proyectosPlantillas de proyectos
    Ikona dla InformesInformes
    Ikona dla Revisión de proyectosRevisión de proyectos
    Ikona dla EstrategiaEstrategia
    Ikona dla Modelo de puntuaciónModelo de puntuación
    Ikona dla Vías de aceptaciónVías de aceptación
    GESTIONAREA EFICIENTĂ A TIMPULUI
    Ikona dla Registro del tiempo de trabajoRegistro del tiempo de trabajo
    Ikona dla RecursosRecursos
    Ikona dla Trabajo operativoTrabajo operativo
  • Soluciones
    PENTRU ECHIPE
    Ikona dla Oficina de Gestión de ProyectosOficina de Gestión de Proyectos
    Ikona dla Consejo de administraciónConsejo de administración
    Ikona dla Finanzas y ControllingFinanzas y Controlling
    INDUSTRIE
    Ikona dla ComercialComercial
    Ikona dla FarmacéuticaFarmacéutica
    Ikona dla FabricaciónFabricación
    Ikona dla TITI
    CAZURI DE UTILIZARE
    Ikona dla Gestión integrada de proyectosGestión integrada de proyectos
    Ikona dla Gestión estratégica de proyectosGestión estratégica de proyectos
    Ikona dla Proyectos de innovación e I+DProyectos de innovación e I+D
    Ikona dla Proyectos recurrentesProyectos recurrentes
    Ikona dla Quick WinsQuick Wins
  • Por qué FlexiProject?
    Ikona dla Configure su sistemaConfigure su sistema

    Refleja tus propios procesos en FlexiProject

    Ikona dla Características principales de FlexiProjectCaracterísticas principales de FlexiProject

    Descubre las cualidades únicas de FlexiProject

    Ikona dla Clientes y casos prácticosClientes y casos prácticos

    Descubra las historias de nuestros clientes

    Ikona dla Características de FlexiProjectCaracterísticas de FlexiProject

    Descubre todas las funciones de FlexiProject

    Ikona dla IntegracionesIntegraciones

    Conecta tus herramientas para mejorar la eficacia

  • Recursos
    Ikona dla Blog de gestión de proyectosBlog de gestión de proyectos

    Conocimiento que funciona

    Ikona dla Guía del usuarioGuía del usuario

    Explora FlexiProject en detalle

    Ikona dla Historia de la publicaciónHistoria de la publicación

    Historial de cambios de FlexiProject

    Ikona dla BoletínBoletín

    ¡Mantente al día!

  • Precios
  • Contacto
    Ikona dla Contacto ventasContacto ventas

    Más información sobre productos, planes o precios

    Ikona dla Contactar con el servicio de asistenciaContactar con el servicio de asistencia

    Obtén ayuda con problemas técnicos

    Ikona dla Hazte socioHazte socio

    ¡Únete al Programa de Socios de FlexiProject!

  • Iniciar sesión
  • Empezar
Language es
  • English
  • Polski
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Magyar
  • Italiano
  • Portuguese
  • Română
  • Українська
Iniciar sesión
Empezar
Índice

Herramientas

¿Cómo puede la PMO informar de la situación de los proyectos a la dirección de la empresa de forma más eficaz?

En mi anterior trabajo, ocupé el cargo de Director de Estrategia en una gran empresa polaca. Durante ese tiempo, se creó una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) en el área que yo dirigía. La empresa concedía gran importancia a disponer de una estrategia empresarial sólida e hizo grandes esfuerzos para aplicarla eficazmente. Es bien sabido que cuando una empresa desarrolla un conjunto de objetivos estratégicos, a continuación se identifican proyectos para cada objetivo con el fin de ayudar a alcanzarlos. A medida que crecía el número de proyectos en la empresa en la que trabajaba, esto llevó a la creación de la PMO. La dirección de la empresa decidió dedicar un día al mes a revisar cómo se estaban ejecutando los proyectos estratégicos; como resultado, cada mes aparecía en el calendario de cada miembro del equipo directivo un evento de un día entero llamado Revisión de Proyectos Estratégicos. En el artículo, explicaré cómo esta iniciativa repercutió en la eficacia de la ejecución de los proyectos y los retos a los que nos enfrentamos durante su puesta en práctica – te animo a que sigas leyendo para conocer más detalles sobre este proceso.

Informar del estado de los proyectos

El contexto de creación y los retos de la Oficina de Gestión de Proyectos

La dirección de la empresa decidió dedicar un día entero al mes a revisar la ejecución de los proyectos estratégicos. Como resultado, cada miembro del equipo directivo tenía programado en su calendario un evento de un día entero de duración llamado Revisión de Proyectos Estratégicos cada mes. La dirección exigía al Director de la PMO que preparara una presentación en PowerPoint para cada revisión mensual de los proyectos, en la que se describía el estado de cada proyecto en dos diapositivas, siguiendo un formato estandarizado desarrollado de antemano. Y aquí empezaron los primeros retos para el Director de la PMO. Para crear esta presentación de PowerPoint para la dirección, el Director de la PMO intentaba reunirse previamente con cada director de proyecto para discutir el estado del proyecto y luego actualizar las dos diapositivas de estado en consecuencia. Un problema importante era programar estas reuniones. A menudo, los directores de proyecto no encontraban tiempo para reunirse, e incluso cuando se programaba una reunión, con frecuencia se reprogramaba varias veces porque «otra cosa tenía prioridad». Como resultado, hubo situaciones en las que, durante la Revisión del Proyecto Estratégico, la dirección expresó su insatisfacción con el trabajo de la PMO, a pesar de que ésta se esforzaba mucho por prepararlo todo antes de la reunión. Creo que en muchas organizaciones pueden darse situaciones similares.

Una solución: La funcionalidad de las revisiones automatizadas de proyectos

Cuando decidimos desarrollar el software de gestión de proyectos y carterasFlexiProject , nuestro objetivo estratégico era crear una herramienta que facilitara significativamente el trabajo de la PMO a la hora de informar sobre el estado de los proyectos de la empresa, en concreto, sobre el estado de los proyectos para el equipo directivo. Para conseguirlo, introdujimos la funcionalidad de las revisiones automatizadas de proyectos. Antes de describir en detalle cómo funcionan las revisiones automatizadas de proyectos, quiero subrayar que han demostrado ser muy eficaces en la práctica. Algunas grandes empresas que llevan tiempo utilizando FlexiProject (tanto en industrias de producción como en instituciones financieras) han integrado las revisiones automatizadas de proyectos en sus mecanismos de información sobre el estado de los proyectos para la dirección. Esto significa que cuando un director de proyecto o una PMO informa sobre el estado de un proyecto al patrocinador del proyecto, al comité de dirección o a la dirección de la empresa, se le exige que lo haga utilizando las revisiones automatizadas de FlexiProject.

Más información

Herramienta integrada para proyectos complejos, logros rápidos y tareas diarias

Ir al artículo

¿Cómo funciona en la práctica la información sobre el estado del proyecto a la dirección?

En el sistema FlexiProject, al crear una nueva revisión de proyecto, la PMO introduce el nombre de la revisión, la fecha en que tendrá lugar y selecciona los proyectos que se revisarán. En este punto, cada gestor de proyecto recibe una notificación por correo electrónico del sistema informándole de que su proyecto será revisado por la junta, el patrocinador o el comité de dirección en el día especificado. Antes de la fecha de revisión, el gestor del proyecto debe actualizar todos los datos en el sistema y completar el llamado One Pager, que equivale a dos diapositivas en .ppt como se ha descrito anteriormente en el artículo. Sin embargo, en el sistema FlexiProject, este proceso es mucho más sencillo, ya que muchos elementos del formulario One Pager se rellenan automáticamente, y el papel del gestor de proyectos consiste únicamente en comentar adecuadamente la situación de su proyecto. Una vez que el gestor de proyecto ha completado su One Pager, hace clic en el botón «listo para revisión», y en ese momento, la PMO ve esta información. La siguiente ilustración muestra un ejemplo de One Pager:

Revisar todos los proyectos estratégicos

Cuando los gestores de proyectos completan sus One Pagers y notifican que están listos para revisión, la PMO puede ver inmediatamente en su panel de control qué proyectos están listos para revisión. Como se muestra en la siguiente ilustración, siempre que haya un pequeño marcador verde en el lado izquierdo, significa que el gestor de proyecto ha informado de la preparación para la revisión.

revisiones automatizadas de proyectos 2

Cuando todos los directores de proyecto informan de su preparación para la revisión, tanto la PMO como la junta pueden mostrar todos los estados del proyecto junto con los comentarios de los directores de proyecto en una sola página. Los comentarios de los directores de proyecto se comunican directamente a la junta y a otras partes interesadas. Si hay demasiados proyectos en este tablero y es difícil navegar por la lista, por ejemplo, el director general puede filtrar sólo los proyectos que tienen un estado mediocre o malo y centrarse en los proyectos problemáticos en los que se necesita una respuesta y una decisión de un miembro de la junta. Lo que resulta útil en las organizaciones es la posibilidad de revisar los One Pagers históricos y, por ejemplo, ver lo que dijo el director del proyecto sobre su proyecto hace tres o seis meses. Las Revisiones Automatizadas de Proyectos mejoran significativamente la comodidad y eficacia del trabajo de la PMO, además de proporcionar claramente a la junta información sobre la situación de los proyectos de la empresa.

AUTOR

Włodzimierz Makowski

Włodzimierz Makowski

CEO FlexiProject

Más información

¿Qué es un software PPM y cuál es el mejor?

¿Qué es un software PPM y cuál es el mejor?

Ir al artículo
El diagrama de Burndown explicado: qué es, cómo funciona y por qué es esencial para los equipos ágiles

El diagrama de Burndown explicado: qué es, cómo funciona y por qué es esencial para los equipos ágiles

Ir al artículo
Explicación del diagrama RACI: Cómo definir funciones y responsabilidades para el éxito del proyecto

Explicación del diagrama RACI: Cómo definir funciones y responsabilidades para el éxito del proyecto

Ir al artículo
El software de Diagrama de Gantt más flexible para la gestión de proyectos

El software de Diagrama de Gantt más flexible para la gestión de proyectos

Ir al artículo
10 razones de peso para invertir en un software profesional de gestión de proyectos

10 razones de peso para invertir en un software profesional de gestión de proyectos

Ir al artículo
¿Cuántas herramientas informáticas utilizan a diario los Jefes de Proyecto y los equipos de proyecto?

¿Cuántas herramientas informáticas utilizan a diario los Jefes de Proyecto y los equipos de proyecto?

Ir al artículo
¿Cuándo se hace imprescindible un sistema de gestión de proyectos?

¿Cuándo se hace imprescindible un sistema de gestión de proyectos?

Ir al artículo
5 Mejores Aplicaciones de Gestión de Proyectos

5 Mejores Aplicaciones de Gestión de Proyectos

Ir al artículo
Desarrollar un plan de proyecto – calendario del proyecto

Desarrollar un plan de proyecto – calendario del proyecto

Ir al artículo
¿Qué es una cartera de proyectos y cómo se gestiona?

¿Qué es una cartera de proyectos y cómo se gestiona?

Ir al artículo
¿Cómo evaluar de forma práctica las ideas de proyectos?

¿Cómo evaluar de forma práctica las ideas de proyectos?

Ir al artículo
20 Mejores Programas de Gestión de Proyectos

20 Mejores Programas de Gestión de Proyectos

Ir al artículo
5 alternativas al MS Project

5 alternativas al MS Project

Ir al artículo
¿Cómo crear un calendario de proyecto? ¡Aprende con un ejemplo práctico!

¿Cómo crear un calendario de proyecto? ¡Aprende con un ejemplo práctico!

Ir al artículo
¿Qué es un diagrama de Gantt y cómo crearlo? [EJEMPLO]

¿Qué es un diagrama de Gantt y cómo crearlo? [EJEMPLO]

Ir al artículo
Herramienta integrada para proyectos complejos, logros rápidos y tareas diarias

Herramienta integrada para proyectos complejos, logros rápidos y tareas diarias

Ir al artículo
Características
  • Calendario del proyecto
  • Diagrama de Gantt
  • Carta del proyecto
  • Plan del proyecto
  • Presupuesto
  • Riesgos del proyecto
Características
  • Carteras de proyectos
  • Plantillas de proyectos
  • Informes
  • Revisión de proyectos
  • Estrategia
  • Modelo de puntuación
Recursos
  • Blog de gestión de proyectos
  • Características principales de FlexiProject
  • Clientes y casos prácticos
  • Boletín
Contacto
  • Contactar con el servicio de asistencia
  • Contacto ventas
Logo Footer
Copyright © 2025 flexi-project.com
·
Privacy policy
FlexiProject
Gestionar el consentimiento de cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}