Logo
  • Características
    MANAGEMENTUL PROIECTELOR
    Ikona dla Calendario del proyectoCalendario del proyecto
    Ikona dla Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
    Ikona dla Tablero KanbanTablero Kanban
    Ikona dla Carta del proyectoCarta del proyecto
    Ikona dla Plan del proyectoPlan del proyecto
    Ikona dla PresupuestoPresupuesto
    Ikona dla Riesgos del proyectoRiesgos del proyecto
    Ikona dla ProductosProductos
    MANAGEMENTUL STRATEGIC AL PROIECTELOR
    Ikona dla Carteras de proyectosCarteras de proyectos
    Ikona dla Plantillas de proyectosPlantillas de proyectos
    Ikona dla InformesInformes
    Ikona dla Revisión de proyectosRevisión de proyectos
    Ikona dla EstrategiaEstrategia
    Ikona dla Modelo de puntuaciónModelo de puntuación
    Ikona dla Vías de aceptaciónVías de aceptación
    GESTIONAREA EFICIENTĂ A TIMPULUI
    Ikona dla Registro del tiempo de trabajoRegistro del tiempo de trabajo
    Ikona dla RecursosRecursos
    Ikona dla Trabajo operativoTrabajo operativo
  • Soluciones
    PENTRU ECHIPE
    Ikona dla Oficina de Gestión de ProyectosOficina de Gestión de Proyectos
    Ikona dla Consejo de administraciónConsejo de administración
    Ikona dla Finanzas y ControllingFinanzas y Controlling
    INDUSTRIE
    Ikona dla ComercialComercial
    Ikona dla FarmacéuticaFarmacéutica
    Ikona dla FabricaciónFabricación
    Ikona dla TITI
    CAZURI DE UTILIZARE
    Ikona dla Gestión integrada de proyectosGestión integrada de proyectos
    Ikona dla Gestión estratégica de proyectosGestión estratégica de proyectos
    Ikona dla Proyectos de innovación e I+DProyectos de innovación e I+D
    Ikona dla Proyectos recurrentesProyectos recurrentes
    Ikona dla Quick WinsQuick Wins
  • Por qué FlexiProject?
    Ikona dla Configure su sistemaConfigure su sistema

    Refleja tus propios procesos en FlexiProject

    Ikona dla Características principales de FlexiProjectCaracterísticas principales de FlexiProject

    Descubre las cualidades únicas de FlexiProject

    Ikona dla Clientes y casos prácticosClientes y casos prácticos

    Descubra las historias de nuestros clientes

    Ikona dla Características de FlexiProjectCaracterísticas de FlexiProject

    Descubre todas las funciones de FlexiProject

    Ikona dla IntegracionesIntegraciones

    Conecta tus herramientas para mejorar la eficacia

  • Recursos
    Ikona dla Blog de gestión de proyectosBlog de gestión de proyectos

    Conocimiento que funciona

    Ikona dla Guía del usuarioGuía del usuario

    Explora FlexiProject en detalle

    Ikona dla Historia de la publicaciónHistoria de la publicación

    Historial de cambios de FlexiProject

    Ikona dla BoletínBoletín

    ¡Mantente al día!

  • Precios
  • Contacto
    Ikona dla Contacto ventasContacto ventas

    Más información sobre productos, planes o precios

    Ikona dla Contactar con el servicio de asistenciaContactar con el servicio de asistencia

    Obtén ayuda con problemas técnicos

    Ikona dla Hazte socioHazte socio

    ¡Únete al Programa de Socios de FlexiProject!

  • Iniciar sesión
  • Empezar
Language es
  • English
  • Polski
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Magyar
  • Italiano
  • Portuguese
  • Română
  • Українська
Iniciar sesión
Empezar
Índice

Gestión de proyectos

¿Qué es una carta de iniciativa de proyecto, y cómo pueden recogerse eficazmente las ideas de proyecto en una organización?

Hace tiempo que se sabe que muchas organizaciones necesitan aprovechar plenamente el potencial de sus empleados.
Se trata del potencial de crear buenas ideas de proyecto para mejorar varias cosas en la organización.
Dado que la gestión de proyectos comienza con la generación de una buena idea, merece la pena examinar más de cerca dicho proceso.
Comprueba lo útil que puede ser una tarjeta de iniciativa y cómo puedes utilizarla para obtener ideas de proyectos en tu organización.

¿Qué es una carta de iniciativa de proyecto y cómo pueden recogerse eficazmente las ideas de proyecto en una organización?

¿Qué es una carta de iniciativa?

En muchas organizaciones encontrarás una Carta de Iniciativas o, de forma similar, una Carta de Ideas. Este formato se utiliza en una organización para recopilar ideas o para aclarar en qué consiste una determinada idea de proyecto. A menudo, en las empresas, puedes encontrar situaciones en las que alguien de la dirección de la empresa «lanza» el nombre del proyecto, y el equipo del proyecto comienza inmediatamente a ponerlo en práctica.
Dar algunos pasos más entre la generación de una idea de proyecto y el inicio de su ejecución merece la pena.
Es innegablemente valioso reflexionar más profundamente sobre una idea determinada y describirla de forma estructurada mediante una Carta de Iniciativa. La gestión de proyectos es una disciplina en la que se han recogido hasta ahora varias de las llamadas «lecciones aprendidas», y dicen que merece la pena pensarlo y planificarlo todo meticulosamente antes de proceder.
Una simple Tarjeta de Iniciativa debe ser fácilmente accesible.
Lo ideal sería que estuviera en algún sistema de información para que los empleados introdujeran allí sus ideas de proyecto.

¿Qué debe contener una carta de iniciativa y cuándo debe utilizarse?

La Carta de Iniciativa es un documento que debe diseñarse individualmente en cada organización.
Por supuesto, es una buena idea inspirarse en diversos ejemplos de Cartas de Iniciativa de otras organizaciones.
Aun así, es innegable que merece la pena intentar que la Carta de Iniciativa de una empresa concreta se adapte a su cultura organizativa.
La siguiente ilustración muestra un ejemplo de Carta de Iniciativa, parte integrante del software de gestión de proyectos y carteras FlexiProject. Carta de Iniciativa El ejemplo anterior de una Tarjeta de Idea se utiliza probablemente para describir proyectos de naturaleza comercial, de desarrollo o de marketing, ya que hay un campo para el análisis de la competencia en la última sección.
En el software de gestión de proyectos FlexiProject, puedes crear plantillas para tarjetas de proyecto, incluidas las Tarjetas de Iniciativa o las Tarjetas de Idea.
Las distintas plantillas de Tarjetas de Ideas para distintos tipos de proyectos potenciales tienen bastante sentido.
Hay varios aspectos de un proyecto que merece la pena considerar para proyectos de ventas o marketing, y otros para proyectos de inversión o investigación y desarrollo.
La recopilación y el análisis de ideas pueden dividirse en al menos tres etapas.
La primera etapa es la generación de ideas de proyectos, la segunda etapa es el refinamiento de las ideas inicialmente «cribadas» y prospectivas, y la tercera etapa es la selección estructural de las más atractivas para la organización.

Más información

¿Qué es una Carta de Proyecto y cómo prepararla? [EXAMPLE]

Ir al artículo

Ventajas de utilizar una carta de iniciativa

Como ya se ha mencionado, el proceso que va desde la idea hasta la aprobación de un proyecto para su puesta en marcha puede dividirse en al menos tres etapas.
La segunda etapa implica la Carta de Iniciativa.
La gestión de proyectos supone que una idea debe estar bien descrita y pensada para decidir si se inicia un proyecto de forma objetiva.
Sin duda, para esta descripción se utiliza la Carta de Iniciativa.
Quienes presentan un proyecto para su puesta en marcha, al describirlo en la Carta de Iniciativa, deben pensar de forma multidimensional en varios aspectos.
Este pensamiento integral incluye considerar el alcance del proyecto, los beneficios que aportará a la organización, los riesgos potenciales, etc.
Todo esto hace que la idea del proyecto esté cada vez más «cristalizada».
Si posiblemente todas las ideas de proyecto preaprobadas se describen a través de la Tarjeta de Iniciativa, pueden clasificarse en función de su atractivo mutuo.
Y esto, a su vez, hará que quienes toman las decisiones sobre el lanzamiento de proyectos para su ejecución se sientan mucho más cómodos.

Ideas de proyectos: ¿cómo las recogemos en una organización?

Es esencial desarrollar un proceso excelente para recopilar sistemáticamente ideas de proyectos en una organización.
En el pasado, muchas organizaciones utilizaban buzones de ideas.
Eran cajas físicas en las que un empleado podía depositar su idea de proyecto.
A intervalos regulares, se sacaban las ideas de estas cajas y se analizaban.
Sin duda, hoy en día, aprovechando la gran disponibilidad de diversos tipos de programas informáticos, ese proceso puede y debe automatizarse.
Ya no es necesario echar las ideas de los proyectos en cajas.
Proporcionar un sistema con un formato sencillo para describir una idea de proyecto es sencillo.
Sin duda, utilizar programas informáticos para este proceso tiene varias ventajas.
En primer lugar, se pueden crear inmediatamente distintas categorías de ideas; en segundo lugar, las ideas pueden ser evaluadas previamente por varios empleados de la organización; y en tercer lugar, se pueden hacer campañas dedicadas a ideas sobre un tema concreto.

¿Cómo crees que podrías evaluar las ideas de proyectos?

El método de puntuación es un enfoque habitual para evaluar las ideas de proyectos.
Consiste en desarrollar un conjunto de criterios, asignarles el peso adecuado y utilizarlos para evaluar cada idea de un proyecto potencial.
El papel fundamental de este método es proporcionar una forma estructurada y objetiva de evaluar las ideas, lo que, a su vez, ofrece una gran comodidad en la toma de decisiones.
La siguiente ilustración muestra elatractivo mutuode las ideas/proyectos en la cartera de proyectos de Desarrollo de Nuevos Productos. 4 fases principales de la ejecución del proyecto - puntuación La matriz que se muestra tiene dos dimensiones.
El eje horizontal denota los Beneficios que el proyecto aportará a la organización, y el eje vertical denota su Complejidad.
A su vez, la siguiente ilustración muestra posibles preguntas detalladas relacionadas con el eje de Beneficios. conjunto de preguntas en la puntuación

Resumen

En conclusión, merece la pena aprovechar el potencial de los empleados que pueden generar buenas ideas de proyecto en todos los niveles de la organización.
La Tarjeta de Iniciativa es muy útil porque permite describir una idea de proyecto de forma estructurada.
En conclusión, merece la pena diseñar y aplicar un proceso de recogida de ideas de proyectos en la organización.

AUTOR

Włodzimierz Makowski

Włodzimierz Makowski

CEO FlexiProject

Más información

Informes de gestión eficaces: convertir los datos en decisiones oportunas

Informes de gestión eficaces: convertir los datos en decisiones oportunas

Ir al artículo
Las 5 mejores alternativas a Jira para la Gestión Moderna de Proyectos

Las 5 mejores alternativas a Jira para la Gestión Moderna de Proyectos

Ir al artículo
Schedule Performance Index (SPI): Cómo calcularlo y utilizarlo para controlar el progreso del proyecto

Schedule Performance Index (SPI): Cómo calcularlo y utilizarlo para controlar el progreso del proyecto

Ir al artículo
Business Process Reengineering paso a paso – Principios, herramientas y hoja de ruta para la aplicación

Business Process Reengineering paso a paso – Principios, herramientas y hoja de ruta para la aplicación

Ir al artículo
El diagrama de Burndown explicado: qué es, cómo funciona y por qué es esencial para los equipos ágiles

El diagrama de Burndown explicado: qué es, cómo funciona y por qué es esencial para los equipos ágiles

Ir al artículo
Mapeo del flujo de valor (VSM): Definición y Ejemplos

Mapeo del flujo de valor (VSM): Definición y Ejemplos

Ir al artículo
Mapa de procesos: ¿cómo mapear eficazmente los procesos empresariales? Guía práctica

Mapa de procesos: ¿cómo mapear eficazmente los procesos empresariales? Guía práctica

Ir al artículo
¿Qué es el método de gestión de proyectos PRINCE2?

¿Qué es el método de gestión de proyectos PRINCE2?

Ir al artículo
Gestión de proyectos: ¿Qué es y cómo funciona en la práctica? Una guía completa.

Gestión de proyectos: ¿Qué es y cómo funciona en la práctica? Una guía completa.

Ir al artículo
Gestión eficaz de los recursos en los proyectos: Una guía práctica

Gestión eficaz de los recursos en los proyectos: Una guía práctica

Ir al artículo
¿Cómo mejorar la gestión de proyectos en una empresa mediana?

¿Cómo mejorar la gestión de proyectos en una empresa mediana?

Ir al artículo
¿Cómo informar del estado del proyecto?

¿Cómo informar del estado del proyecto?

Ir al artículo
Puntualidad: la clave de la eficacia en la gestión de proyectos

Puntualidad: la clave de la eficacia en la gestión de proyectos

Ir al artículo
Tarjeta de Cierre de Proyecto: ¿Qué es y qué ventajas aporta?

Tarjeta de Cierre de Proyecto: ¿Qué es y qué ventajas aporta?

Ir al artículo
Ley de Parkinson: su impacto en los proyectos y cómo evitarla

Ley de Parkinson: su impacto en los proyectos y cómo evitarla

Ir al artículo
Gestión de los recursos del proyecto: una base clave para el éxito del proyecto en la empresa

Gestión de los recursos del proyecto: una base clave para el éxito del proyecto en la empresa

Ir al artículo
Plantilla de Carta de Proyecto: ¿Por qué este documento es tan crucial para el éxito de tu proyecto?

Plantilla de Carta de Proyecto: ¿Por qué este documento es tan crucial para el éxito de tu proyecto?

Ir al artículo
Manifiesto Agile: Valores y principios clave del Manifiesto

Manifiesto Agile: Valores y principios clave del Manifiesto

Ir al artículo
Qué es la Gestión por Objetivos (MBO)

Qué es la Gestión por Objetivos (MBO)

Ir al artículo
¿Cuándo se hace imprescindible un sistema de gestión de proyectos?

¿Cuándo se hace imprescindible un sistema de gestión de proyectos?

Ir al artículo
Microgestión: Qué es y cómo afecta negativamente al equipo

Microgestión: Qué es y cómo afecta negativamente al equipo

Ir al artículo
Scrum vs. Agile – ¿Cuáles son las diferencias?

Scrum vs. Agile – ¿Cuáles son las diferencias?

Ir al artículo
Indicadores KPI: Cómo definir y controlar las métricas clave del éxito

Indicadores KPI: Cómo definir y controlar las métricas clave del éxito

Ir al artículo
La Stage-Gate Methodology: Fases y puertas en la gestión de proyectos

La Stage-Gate Methodology: Fases y puertas en la gestión de proyectos

Ir al artículo
Green Project Management: ¿Qué es la gestión sostenible de proyectos?

Green Project Management: ¿Qué es la gestión sostenible de proyectos?

Ir al artículo
Gestión de proyectos en una empresa de fabricación mediante FlexiProject

Gestión de proyectos en una empresa de fabricación mediante FlexiProject

Ir al artículo
¿Qué es una empresa turquesa?

¿Qué es una empresa turquesa?

Ir al artículo
¿Por qué la gestión de la cartera de proyectos tiene sentido y aporta beneficios tangibles?

¿Por qué la gestión de la cartera de proyectos tiene sentido y aporta beneficios tangibles?

Ir al artículo
Desarrollo de la Oficina de Gestión de Proyectos (OGP)

Desarrollo de la Oficina de Gestión de Proyectos (OGP)

Ir al artículo
7 características de una Oficina de Gestión de Proyectos moderna

7 características de una Oficina de Gestión de Proyectos moderna

Ir al artículo
¿Qué es Agile? Entender lo básico

¿Qué es Agile? Entender lo básico

Ir al artículo
Minimum Viable Product (MVP, Producto Mínimo Viable): La clave para empezar rápido y tener éxito

Minimum Viable Product (MVP, Producto Mínimo Viable): La clave para empezar rápido y tener éxito

Ir al artículo
Kanban: ¿Cómo gestionar eficazmente el flujo de trabajo?

Kanban: ¿Cómo gestionar eficazmente el flujo de trabajo?

Ir al artículo
Los 5 mejores libros de gestión de proyectos que debes leer

Los 5 mejores libros de gestión de proyectos que debes leer

Ir al artículo
¿Cómo defines los objetivos del proyecto y cómo lo planificas?

¿Cómo defines los objetivos del proyecto y cómo lo planificas?

Ir al artículo
¿Qué es el Kaizen? Concepto, método y filosofía

¿Qué es el Kaizen? Concepto, método y filosofía

Ir al artículo
¿Qué es la metodología Waterfall y cómo funciona?

¿Qué es la metodología Waterfall y cómo funciona?

Ir al artículo
Metodología Scrum: Introducción a la Gestión Ágil de Proyectos

Metodología Scrum: Introducción a la Gestión Ágil de Proyectos

Ir al artículo
Principios de gestión eficaz de proyectos

Principios de gestión eficaz de proyectos

Ir al artículo
Hitos en la gestión de proyectos

Hitos en la gestión de proyectos

Ir al artículo
Desarrollar un plan de proyecto – calendario del proyecto

Desarrollar un plan de proyecto – calendario del proyecto

Ir al artículo
Diagrama de Gantt eficaz en la gestión de proyectos

Diagrama de Gantt eficaz en la gestión de proyectos

Ir al artículo
¿Cuál es la diferencia entre una cartera y un programa de proyectos?

¿Cuál es la diferencia entre una cartera y un programa de proyectos?

Ir al artículo
¿Qué es una cartera de proyectos y cómo se gestiona?

¿Qué es una cartera de proyectos y cómo se gestiona?

Ir al artículo
¿Cómo evaluar de forma práctica las ideas de proyectos?

¿Cómo evaluar de forma práctica las ideas de proyectos?

Ir al artículo
¿Cómo utilizar la IA en la gestión de proyectos?

¿Cómo utilizar la IA en la gestión de proyectos?

Ir al artículo
Tipos de dependencias de tareas en un diagrama de Gantt con ejemplos

Tipos de dependencias de tareas en un diagrama de Gantt con ejemplos

Ir al artículo
¿Qué aporta la automatización de las revisiones de proyectos?

¿Qué aporta la automatización de las revisiones de proyectos?

Ir al artículo
¿Cómo crear una Oficina de Gestión de Proyectos en una organización?

¿Cómo crear una Oficina de Gestión de Proyectos en una organización?

Ir al artículo
¿Cómo crear un calendario de proyecto? ¡Aprende con un ejemplo práctico!

¿Cómo crear un calendario de proyecto? ¡Aprende con un ejemplo práctico!

Ir al artículo
¿Qué es un diagrama de Gantt y cómo crearlo? [EJEMPLO]

¿Qué es un diagrama de Gantt y cómo crearlo? [EJEMPLO]

Ir al artículo
¿Cómo crear un calendario de proyecto con hitos?

¿Cómo crear un calendario de proyecto con hitos?

Ir al artículo
¿Qué es una Carta de Proyecto y cómo prepararla?  [EXAMPLE]

¿Qué es una Carta de Proyecto y cómo prepararla? [EXAMPLE]

Ir al artículo
¿Cómo se hace un buen plan de proyecto?

¿Cómo se hace un buen plan de proyecto?

Ir al artículo
¿Cuándo deja Excel de ser una buena herramienta de gestión de proyectos?

¿Cuándo deja Excel de ser una buena herramienta de gestión de proyectos?

Ir al artículo
El papel y las tareas de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) en una organización

El papel y las tareas de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) en una organización

Ir al artículo
Gestión híbrida de proyectos: ¿qué es y cómo utilizarla en la práctica?

Gestión híbrida de proyectos: ¿qué es y cómo utilizarla en la práctica?

Ir al artículo
4 fases principales de ejecución del proyecto

4 fases principales de ejecución del proyecto

Ir al artículo
5 ventajas de una aplicación de gestión de proyectos

5 ventajas de una aplicación de gestión de proyectos

Ir al artículo
Características
  • Calendario del proyecto
  • Diagrama de Gantt
  • Carta del proyecto
  • Plan del proyecto
  • Presupuesto
  • Riesgos del proyecto
Características
  • Carteras de proyectos
  • Plantillas de proyectos
  • Informes
  • Revisión de proyectos
  • Estrategia
  • Modelo de puntuación
Recursos
  • Blog de gestión de proyectos
  • Características principales de FlexiProject
  • Clientes y casos prácticos
  • Boletín
Contacto
  • Contactar con el servicio de asistencia
  • Contacto ventas
Logo Footer
Copyright © 2025 flexi-project.com
·
Privacy policy
FlexiProject
Gestionar el consentimiento de cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}