En este artículo aprenderás:
|
La multitarea se entiende comúnmente como la realización de varias actividades simultáneamente. A menudo imaginamos que podemos hacer malabarismos fácilmente entre hacer una llamada telefónica, escribir un correo electrónico y analizar informes. Sin embargo, en la práctica, la multitarea humana es en gran medida una ilusión. Nuestros cerebros no son capaces de realizar realmente tareas complejas de forma simultánea.
La multitarea es la capacidad de realizar varias tareas simultáneamente, mientras que el multihilo es una característica del sistema operativo que permite ejecutar varias tareas dentro de un único proceso. La multitarea es una habilidad humana, mientras que el multihilo es una característica del sistema operativo.
Multitarea (Ilusión de simultaneidad) | Multihilo (Simultaneidad real) | |
¿Qué es? | Intento de realizar varias tareas simultáneamente | La capacidad de un procesador para ejecutar varias partes de un programa simultáneamente |
¿Por qué funciona así? | El cerebro interrumpe una tarea para ocuparse de otra, y luego vuelve a la primera. | El procesador gestiona eficazmente los recursos ejecutando múltiples instrucciones simultánea o alternativamente de forma optimizada. |
Efectos negativos |
|
|
Conclusión: La multitarea humana es una trampa. Conduce a la fatiga y a una menor calidad del trabajo. La multitarea informática es una eficacia basada en el verdadero paralelismo.
Aunque las investigaciones señalan los aspectos negativos de la multitarea, hay algunas situaciones en las que puede ser útil, sobre todo en el trabajo por proyectos:
Sin embargo, la multitarea tiene más desventajas. En primer lugar, provoca una disminución de la productividad, ya que saltar constantemente de una tarea a otra es una pérdida de tiempo. Cuando nuestra atención está distraída, cometemos errores con mucha más facilidad. Al operar en múltiples frentes, a menudo realizamos las tareas de forma superficial, lo que conduce a un trabajo de menor calidad. La presión constante de estar encima de todo es agotadora y estresante.
El cerebro no puede ocuparse de múltiples tareas complejas simultáneamente. En lugar de ello, cambia rápidamente de una a otra (lo que se denomina cambio de contexto). Cada cambio nos cuesta tiempo y energía:
Sólo un 2,5% de las personas pueden realizar varias tareas a la vez de forma eficaz sin que disminuya su rendimiento. Para la mayoría de nosotros, la multitarea es una trampa. Sin embargo, hay algunas excepciones. Las tareas sencillas y rutinarias, o las que no requieren pensar intensamente, a veces pueden combinarse sin una caída significativa del rendimiento.
Tipos de tareas frente a idoneidad multitarea
Tipo de tarea | Ejemplos | Multitarea | Motivo |
Complejos, requieren concentración | Redacción de informes, codificación, planificación de estrategias, análisis de datos | No | Requieren un compromiso total, la conmutación reduce la calidad y aumenta el tiempo |
Creativo | Lluvia de ideas | No | Requieren libre flujo de pensamiento y concentración |
Rutinario, mecánico | Organizar carpetas, transcribir datos, contestar correos electrónicos sencillos | Sí | Puede combinarse con otras actividades de baja intensidad |
Comunicación de baja prioridad | Responder a mensajes sencillos, concertar citas | Sí | Puede realizarse en breves descansos entre tareas principales |
Ahora que sabemos que la multitarea es una trampa, necesitamos buenas herramientas de gestión de proyectos. De las que nos ayudan a centrarnos en lo realmente importante. Por eso FlexiProject, una sistema de gestión de proyectostiene características que fomentan la concentración y el funcionamiento eficaz:
Merece la pena introducir métodos de trabajo probados que te ayuden a centrarte en una sola tarea. Uno de estos métodos es la Técnica Pomodoro, una estrategia sencilla pero eficaz para trabajar en bloques cortos e intensos. Consiste en periodos de 25 minutos de concentración total, llamados «pomodoro», seguidos de una pausa de cinco minutos. Tras cuatro ciclos de este tipo, se recomienda una pausa más larga, de 15 a 30 minutos. Crear listas de tareas pendientes (esto es, listas «to») es igualmente útil. Éstas te ayudan a saber qué es lo más importante en cada momento, permitiéndote centrarte conscientemente en una tarea en lugar de pensar en «todo a la vez». Estas técnicas, combinadas con herramientas como el Diagrama de Ganttque facilita una programación precisa y aumenta la puntualidad de las actividades.
La multitarea no sólo perjudica a los individuos, sino a todo el equipo. Conduce a una disminución de la productividad y a la frustración. Entonces, ¿cómo puedes reducir eficazmente la multitarea en tu equipo?
Gestionar el tiempo y las prioridades es mucho más fácil con herramientas tan valiosas como FlexiProject, que ayudan a combatir el caos. Reducir la multitarea requiere tiempo y esfuerzo, pero los resultados -mejora de la calidad del trabajo, satisfacción del equipo y proyectos más eficientes- merecen la pena.