Logo
  • Características
    MANAGEMENTUL PROIECTELOR
    Ikona dla Calendario del proyectoCalendario del proyecto
    Ikona dla Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
    Ikona dla Tablero KanbanTablero Kanban
    Ikona dla Carta del proyectoCarta del proyecto
    Ikona dla Plan del proyectoPlan del proyecto
    Ikona dla PresupuestoPresupuesto
    Ikona dla Riesgos del proyectoRiesgos del proyecto
    Ikona dla ProductosProductos
    MANAGEMENTUL STRATEGIC AL PROIECTELOR
    Ikona dla Carteras de proyectosCarteras de proyectos
    Ikona dla Plantillas de proyectosPlantillas de proyectos
    Ikona dla InformesInformes
    Ikona dla Revisión de proyectosRevisión de proyectos
    Ikona dla EstrategiaEstrategia
    Ikona dla Modelo de puntuaciónModelo de puntuación
    Ikona dla Vías de aceptaciónVías de aceptación
    GESTIONAREA EFICIENTĂ A TIMPULUI
    Ikona dla Registro del tiempo de trabajoRegistro del tiempo de trabajo
    Ikona dla RecursosRecursos
    Ikona dla Trabajo operativoTrabajo operativo
  • Soluciones
    PENTRU ECHIPE
    Ikona dla Oficina de Gestión de ProyectosOficina de Gestión de Proyectos
    Ikona dla Consejo de administraciónConsejo de administración
    Ikona dla Finanzas y ControllingFinanzas y Controlling
    INDUSTRIE
    Ikona dla ComercialComercial
    Ikona dla FarmacéuticaFarmacéutica
    Ikona dla FabricaciónFabricación
    Ikona dla TITI
    CAZURI DE UTILIZARE
    Ikona dla Gestión integrada de proyectosGestión integrada de proyectos
    Ikona dla Gestión estratégica de proyectosGestión estratégica de proyectos
    Ikona dla Proyectos de innovación e I+DProyectos de innovación e I+D
    Ikona dla Proyectos recurrentesProyectos recurrentes
    Ikona dla Quick WinsQuick Wins
  • Por qué FlexiProject?
    Ikona dla Configure su sistemaConfigure su sistema

    Refleja tus propios procesos en FlexiProject

    Ikona dla Características principales de FlexiProjectCaracterísticas principales de FlexiProject

    Descubre las cualidades únicas de FlexiProject

    Ikona dla Clientes y casos prácticosClientes y casos prácticos

    Descubra las historias de nuestros clientes

    Ikona dla Características de FlexiProjectCaracterísticas de FlexiProject

    Descubre todas las funciones de FlexiProject

    Ikona dla IntegracionesIntegraciones

    Conecta tus herramientas para mejorar la eficacia

  • Recursos
    Ikona dla Blog de gestión de proyectosBlog de gestión de proyectos

    Conocimiento que funciona

    Ikona dla Guía del usuarioGuía del usuario

    Explora FlexiProject en detalle

    Ikona dla Historia de la publicaciónHistoria de la publicación

    Historial de cambios de FlexiProject

    Ikona dla BoletínBoletín

    ¡Mantente al día!

  • Precios
  • Contacto
    Ikona dla Contacto ventasContacto ventas

    Más información sobre productos, planes o precios

    Ikona dla Contactar con el servicio de asistenciaContactar con el servicio de asistencia

    Obtén ayuda con problemas técnicos

    Ikona dla Hazte socioHazte socio

    ¡Únete al Programa de Socios de FlexiProject!

  • Iniciar sesión
  • Empezar
Language es
  • English
  • Polski
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Magyar
  • Italiano
  • Portuguese
  • Română
  • Українська
Iniciar sesión
Empezar
Índice

Estrategia

Estrategia del Océano Azul: Ejemplos de aplicación

He participado muchas veces en la dirección de proyectos de creación de estrategias para diversas empresas y corporaciones. El enfoque para desarrollar una estrategia era a menudo similar: una serie de talleres estratégicos conducían al desarrollo del plan estratégico de la empresa. Lo que siempre encontraba a faltar en estas estrategias era un «soplo de aire fresco» e innovación. A menudo tenía la impresión de que las estrategias se limitaban a interpolar las operaciones pasadas de la empresa y proyectarlas hacia el futuro con cambios estratégicos mínimos.

Cabe señalar que incluso este enfoque es valioso, y una empresa con una estrategia de este tipo está sin duda mejor gestionada que las que no crean estrategias formalizadas en absoluto. A partir de este enfoque, surgió un concepto totalmente nuevo: la «Estrategia del Océano Azul», que altera los patrones convencionales. Este artículo se centrará en esta estrategia.

ejemplos de aplicación de la estrategia del océano azul

Desarrollar una estrategia empresarial

Una inspiración importante para mí fue la publicación del libro Estrategia del Océano Azul y posteriormente Cambio del Océano Azul. En pocas palabras, el concepto de Estrategia del Océano Azul aborda la necesidad de que las empresas se diferencien significativamente de sus competidores para crear su propio espacio de mercado. Resulta que en muchas industrias y segmentos de mercado todavía hay potencial para la innovación y la identificación de necesidades no satisfechas de los clientes. Por supuesto, esto no es fácil, pero muchos ejemplos demuestran que es posible.

Actualmente, muchas empresas asocian la innovación con las nuevas tecnologías, pero esto no es del todo cierto. Las innovaciones incluyen la logística, el servicio al cliente, el envasado y muchas otras áreas. Antes de la aparición de la Estrategia del Océano Azul, se suponía que una empresa tenía dos opciones extremas a la hora de desarrollar una estrategia. La primera opción era la alta diferenciación -ofrecer alta calidad a los clientes en relación con la industria de la empresa- a costes elevados. El segundo extremo era la alta eficiencia de costes, que daba lugar a un producto o servicio que no destacaba. También hay opciones intermedias, todas ellas a lo largo de la curva azul A-A, como se muestra en el diagrama siguiente. La Estrategia del Océano Azul supone que es posible construir el valor para el cliente de tal forma que, a un coste determinado, ofrezca mucho más, haciendo que la curva estratégica de toda la industria para esta empresa se desplace -la línea naranja B-B del diagrama siguiente:

diagrama de la estrategia del océano azul

Ejemplo 1 - Innovación en el desarrollo organizativo

Hace varios años, el director general de una gran empresa de promoción inmobiliaria tenía la siguiente visión para su organización: «Dentro de tres años, construiremos el doble de apartamentos que ahora, pero con el mismo número de empleados».

Cuando los empleados de la empresa oyeron esta visión, su reacción inicial fue que era casi absurda, quizá incluso que algo le pasaba al director general. Sin embargo, a él no le pasaba nada. En su pensamiento estratégico, cuestionó un hecho que se consideraba obvio en el mercado: el paradigma de que aumentar las ventas exige aumentar el número de empleados, porque alguien tiene que encargarse del crecimiento. ¿Qué pasaría si los procesos de la empresa pudieran mejorarse y digitalizarse significativamente, de modo que los mismos empleados pudieran gestionar el doble de pisos sin esfuerzo? Como resultado, se pusieron en marcha numerosos proyectos dentro de la empresa, cada uno de ellos destinado a optimizar y digitalizar procesos organizativos críticos. Al final, la iniciativa resultó ser un éxito.

Ejemplo 2 - Una empresa del sector alimentario

En este caso, se trata de la empresa francesa Groupe SEB, que fabrica diversos aparatos de cocina. La organización competía en el segmento de las freidoras. Todas las empresas de este mercado competían de forma similar, ofreciendo a los clientes freidoras que apenas se distinguían entre sí. Así pues, la competencia entre empresas se basaba principalmente en ofrecer precios competitivos. Además, el proceso de hacer patatas fritas era bastante «complicado». Las grandes freidoras requerían energía y grandes cantidades de aceite, y la eliminación del aceite usado era engorrosa. Debido a la naturaleza de este proceso de producción, el mercado se reducía unos puntos porcentuales al año.

Todas las empresas partían de la misma premisa: que las patatas fritas tenían que estar fritas. El entonces presidente del Grupo SEB cuestionó esta suposición. Consideró la posibilidad de cuestionar todo el planteamiento y asumió que las patatas fritas no tenían por qué estar fritas ni requerir aceite en absoluto. El Grupo SEB persiguió esta idea, diferenciándose de la competencia, registrando numerosas patentes y creando así un nuevo mercado, un océano azul en su sector.

Implementar la estrategia en una organización mediante la ejecución de proyectos

Mucha gente podría decir que formular una visión es fácil -aunque personalmente no estoy de acuerdo-, pero que aplicar con éxito una estrategia de este tipo dentro de una organización es la parte más difícil. En este caso, ya no se requieren habilidades visionarias, sino una gestión eficaz de la organización.

En el ejemplo mencionado de la empresa de promoción inmobiliaria, se formularon objetivos estratégicos específicos, y para cada objetivo se definieron proyectos que ayudaran a alcanzarlo. Para garantizar que se alcanzan los objetivos a través de los proyectos, es aconsejable desarrollar Key Performance Indicators (KPI ) para cada objetivo (no para el proyecto) y analizarlos sistemáticamente. Un ejemplo claro de la conexión entre los objetivos estratégicos de una empresa y los proyectos se muestra en la siguiente ilustración, procedente del software de gestión de proyectos y carteras FlexiProject. Las ilustraciones siguientes muestran la vinculación de los objetivos estratégicos de la empresa con los proyectos, el seguimiento del estado de los objetivos individuales y la correlación de los objetivos estratégicos con los KPI:

Vincular los proyectos a los objetivos estratégicos y determinar su nivel de apoyo

Fijar y alcanzar objetivos-estrategia

Más información

Cómo vincular los objetivos estratégicos de una empresa con los KPI y los proyectos

Ir al artículo

Conclusión

Espero que este breve artículo inspire a algunas empresas a diferenciar sus organizaciones en el mercado, desafiar la realidad circundante y buscar su propio Océano Azul. Una estrategia bien construida suele resultar eficaz, siempre que, en primer lugar, esté bien desarrollada y, en segundo lugar, esté bien aplicada.

AUTOR

Włodzimierz Makowski

Włodzimierz Makowski

CEO FlexiProject

Más información

Cómo vincular los objetivos estratégicos de una empresa con los KPI y los proyectos

Cómo vincular los objetivos estratégicos de una empresa con los KPI y los proyectos

Ir al artículo
Características
  • Calendario del proyecto
  • Diagrama de Gantt
  • Carta del proyecto
  • Plan del proyecto
  • Presupuesto
  • Riesgos del proyecto
Características
  • Carteras de proyectos
  • Plantillas de proyectos
  • Informes
  • Revisión de proyectos
  • Estrategia
  • Modelo de puntuación
Recursos
  • Blog de gestión de proyectos
  • Características principales de FlexiProject
  • Clientes y casos prácticos
  • Boletín
Contacto
  • Contactar con el servicio de asistencia
  • Contacto ventas
Logo Footer
Copyright © 2025 flexi-project.com
·
Privacy policy
FlexiProject
Gestionar el consentimiento de cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}