Logo
  • Características
    MANAGEMENTUL PROIECTELOR
    Ikona dla Calendario del proyectoCalendario del proyecto
    Ikona dla Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
    Ikona dla Tablero KanbanTablero Kanban
    Ikona dla Carta del proyectoCarta del proyecto
    Ikona dla Plan del proyectoPlan del proyecto
    Ikona dla PresupuestoPresupuesto
    Ikona dla Riesgos del proyectoRiesgos del proyecto
    Ikona dla ProductosProductos
    MANAGEMENTUL STRATEGIC AL PROIECTELOR
    Ikona dla Carteras de proyectosCarteras de proyectos
    Ikona dla Plantillas de proyectosPlantillas de proyectos
    Ikona dla InformesInformes
    Ikona dla Revisión de proyectosRevisión de proyectos
    Ikona dla EstrategiaEstrategia
    Ikona dla Modelo de puntuaciónModelo de puntuación
    Ikona dla Vías de aceptaciónVías de aceptación
    GESTIONAREA EFICIENTĂ A TIMPULUI
    Ikona dla Registro del tiempo de trabajoRegistro del tiempo de trabajo
    Ikona dla RecursosRecursos
    Ikona dla Trabajo operativoTrabajo operativo
  • Soluciones
    PENTRU ECHIPE
    Ikona dla Oficina de Gestión de ProyectosOficina de Gestión de Proyectos
    Ikona dla Consejo de administraciónConsejo de administración
    Ikona dla Finanzas y ControllingFinanzas y Controlling
    INDUSTRIE
    Ikona dla ComercialComercial
    Ikona dla FarmacéuticaFarmacéutica
    Ikona dla FabricaciónFabricación
    Ikona dla TITI
    CAZURI DE UTILIZARE
    Ikona dla Gestión integrada de proyectosGestión integrada de proyectos
    Ikona dla Gestión estratégica de proyectosGestión estratégica de proyectos
    Ikona dla Proyectos de innovación e I+DProyectos de innovación e I+D
    Ikona dla Proyectos recurrentesProyectos recurrentes
    Ikona dla Quick WinsQuick Wins
  • Por qué FlexiProject?
    Ikona dla Configure su sistemaConfigure su sistema

    Refleja tus propios procesos en FlexiProject

    Ikona dla Características principales de FlexiProjectCaracterísticas principales de FlexiProject

    Descubre las cualidades únicas de FlexiProject

    Ikona dla Clientes y casos prácticosClientes y casos prácticos

    Descubra las historias de nuestros clientes

    Ikona dla Características de FlexiProjectCaracterísticas de FlexiProject

    Descubre todas las funciones de FlexiProject

    Ikona dla IntegracionesIntegraciones

    Conecta tus herramientas para mejorar la eficacia

  • Recursos
    Ikona dla Blog de gestión de proyectosBlog de gestión de proyectos

    Conocimiento que funciona

    Ikona dla Guía del usuarioGuía del usuario

    Explora FlexiProject en detalle

    Ikona dla Historia de la publicaciónHistoria de la publicación

    Historial de cambios de FlexiProject

    Ikona dla BoletínBoletín

    ¡Mantente al día!

  • Precios
  • Contacto
    Ikona dla Contacto ventasContacto ventas

    Más información sobre productos, planes o precios

    Ikona dla Contactar con el servicio de asistenciaContactar con el servicio de asistencia

    Obtén ayuda con problemas técnicos

    Ikona dla Hazte socioHazte socio

    ¡Únete al Programa de Socios de FlexiProject!

  • Iniciar sesión
  • Empezar
Language es
  • English
  • Polski
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Magyar
  • Italiano
  • Portuguese
  • Română
  • Українська
Iniciar sesión
Empezar
Índice

Gestión de proyectos

Desarrollo de la Oficina de Gestión de Proyectos (OGP)

En los últimos años se ha producido en todo el mundo un aumento dinámico del número de organizaciones que han decidido implantar una Oficina de Gestión de Proyectos.
Cada organización atraviesa su viaje de construcción de la madurez de la PMO y de la madurez de los proyectos de la organización.
Las empresas tienen diferentes tipos de proyectos; no todos los proyectos tienen el mismo impacto en el crecimiento de la organización.
Sin embargo, desarrollar una PMO sólida puede mejorar significativamente la trayectoria de crecimiento de una organización.
Por tanto, aunque no sea idéntica en todas las empresas, la trayectoria de desarrollo de una PMO encierra el potencial de un crecimiento sustancial.
A continuación, hemos intentado generalizar las etapas de desarrollo de una organización de proyectos y de una Oficina de Gestión de Proyectos.

Desarrollo de la Oficina de Gestión de Proyectos

Desarrollo paso a paso de la PMO

Al igual que se habla del ciclo de vida de un producto, se pueden identificar las sucesivas etapas de la vida o madurez de una Oficina de Gestión de Proyectos.
Dichas etapas se muestran en la siguiente ilustración: Desarrollo de la Oficina de Gestión de Proyectos (OGP)

Paso 1: Gestión ocasional del proyecto

Muchas organizaciones se encuentran todavía en este punto.
Ya hay varios proyectos en la empresa, pero nadie los controla.
Los jefes de proyecto no suelen estar cualificados profesionalmente y gestionan los proyectos lo mejor que pueden, pero cada uno lo hace de forma diferente, a su manera.
La empresa no informa del estado de los proyectos a la junta directiva ni a los comités de dirección.
Se utilizan herramientas dispersas, normalmente del paquete MS Office.
Es necesario que haya coordinación entre los proyectos en curso. Qué hacer para pasar al siguiente nivel:

  1. Decide poner en marcha una PMO o contrata, en esta fase, a una persona a la que se suele llamar coordinador del proyecto.
  2. Desarrolla y promueve un sencillo «Manual de Gestión de Proyectos» dentro de la organización.
  3. Proporcionamos a los gestores de proyectos formación básica en gestión de proyectos.
Más información

¿Cómo crear una Oficina de Gestión de Proyectos en una organización?

Ir al artículo

Fase 2: Intentar normalizar la gestión de proyectos

Es cuando ya hay bastantes proyectos en paralelo en la organización, se están lanzando más proyectos y el personal se siente caótico y descoordinado.
Suele ser entonces cuando las organizaciones deciden poner en marcha una Oficina de Gestión de Proyectos.
Se crean procedimientos internos de gestión de proyectos, los equipos de proyecto utilizan herramientas normalizadas y se hacen los primeros intentos de coordinar lo que ocurre en los proyectos.
Se organizan las primeras reuniones de estado de los proyectos en la empresa.
La organización reconoce lentamente la necesidad de implantar una herramienta informática profesional para apoyar a la empresa en la gestión de proyectos.
Sin embargo, durante este tiempo, crecen las expectativas de la junta directiva, la dirección y la organización respecto a la PMO, y se producen varios malentendidos y frustraciones cuando no se define con precisión su papel.
Muchos escépticos dentro de la organización cuestionan el proceso de normalización, la necesidad de informes y la función general de la PMO.
Qué hacer para pasar al siguiente nivel:

  1. Aclarar el papel de la Oficina de Gestión de Proyectos en la organización.
  2. Describe las normas de gestión de proyectos de la empresa.
  3. Define las competencias, la autoridad y los niveles de decisión de los directores de proyecto.
  4. Desarrolla plantillas de informes para la dirección de la empresa y lanza revisiones formales del estado del proyecto.
  5. Implementar la gestión de la cartera de proyectos y planificar el uso de los recursos críticos.
  6. Implantación de una herramienta informática profesional para la gestión de proyectos.

Fase 3: Los proyectos dan resultados

Los proyectos ya tienen definidos los objetivos empresariales que deben alcanzarse y entregarse.
Se supervisa la consecución de estos objetivos.
La organización implanta un programa informático profesional para gestionar los proyectos y las carteras de proyectos.
Al implantar un sistema de este tipo, conviene tener en cuenta que debe ser fácil de implantar, con una interfaz fácil de usar, que ofrezca la funcionalidad necesaria ahora, pero también en los años venideros, a medida que la organización alcance mayores grados de excelencia en la gestión de proyectos (un programa que cumple estos criterios es el programa de gestión de proyectos y carteras FlexiProject).
La organización define los KPI de los proyectos, gestiona las carteras de proyectos y planifica profesionalmente la carga de trabajo de los recursos humanos en los proyectos.
Se celebran reuniones periódicas en las que se informa de la situación de los proyectos y se toman decisiones.
El Director/Gerente de la PMO es una función organizativa esencial y valorada.
En la siguiente ilustración del sistema FlexiProject se muestra un ejemplo del estado de los proyectos en riesgo y en mal estado: revisiones automatizadas de proyectos 2 Qué hacer para pasar al siguiente nivel:

  1. Trabajar para utilizar más y mejor el sistema informático implantado.
  2. Garantizar un vínculo claro entre la estrategia de la empresa y los proyectos ejecutados.

Fase 4: Gestión estratégica del proyecto

En esta fase, algunas organizaciones tienen estrategias empresariales bien desarrolladas.
Estas estrategias se aplican principalmente a través de proyectos, carteras y programas de proyectos.
Un aspecto clave es la clara vinculación entre los proyectos y los objetivos estratégicos de la empresa.
Estos proyectos, conocidos como proyectos estratégicos, son cruciales para alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa.
Se supervisa el rendimiento de las carteras de proyectos en la consecución de estos objetivos, y se toman decisiones sobre la forma óptima de las carteras de proyectos.
Mientras se llevan a cabo otros proyectos de carácter operativo o normativo, se da prioridad a los proyectos estratégicos en términos de asignación de recursos.
La siguiente ilustración muestra un ejemplo de cartera de proyectos, con el atractivo mutuo de los proyectos de la cartera representado en una matriz.
Esta representación visual facilita los debates entre los directivos de la empresa sobre la forma óptima de la cartera de proyectos: Proyectos clasificados por su atractivo en cartera ¿Qué hacer para pasar al siguiente nivel?

  1. Mejora continua en todos los aspectos de la gestión de proyectos.

Etapa 5: Generar valor mediante proyectos en toda la organización

Alcanzar los objetivos estratégicos mediante proyectos se ha convertido en el ADN de toda la organización.
La organización cuenta con una PMO profesional dotada de herramientas prácticas.
Toda la organización ve valor en la presencia de la PMO.
Está claro cómo los proyectos permiten realizar la estrategia de la empresa.
Los proyectos son ejecutados profesionalmente por gestores de proyectos competentes.
La organización planifica estratégicamente los recursos de los proyectos y los planifica en consecuencia a lo largo de un año o incluso años, lo que infunde confianza en nuestra previsión.

Alcanzar el éxito a largo plazo en la madurez de la gestión de proyectos

La fase 5 sólo puede alcanzarse transcurrido cierto tiempo.
Normalmente, a las organizaciones les lleva muchos años.
Por tanto, merece la pena definir en la estrategia de desarrollo de la PMO qué etapa queremos alcanzar, cuándo y qué significa para nosotros en la práctica.
Un enfoque tan estructurado te permitirá gestionar bien las expectativas de la junta directiva y de toda la organización y mejorar gradualmente la gestión de proyectos en tu empresa.

Más información

Las 5 mejores alternativas a Jira para la Gestión Moderna de Proyectos

Las 5 mejores alternativas a Jira para la Gestión Moderna de Proyectos

Ir al artículo
Mapeo del flujo de valor (VSM): Definición y Ejemplos

Mapeo del flujo de valor (VSM): Definición y Ejemplos

Ir al artículo
Mapa de procesos: ¿cómo mapear eficazmente los procesos empresariales? Guía práctica

Mapa de procesos: ¿cómo mapear eficazmente los procesos empresariales? Guía práctica

Ir al artículo
¿Qué es el método de gestión de proyectos PRINCE2?

¿Qué es el método de gestión de proyectos PRINCE2?

Ir al artículo
Gestión de proyectos: ¿Qué es y cómo funciona en la práctica? Una guía completa.

Gestión de proyectos: ¿Qué es y cómo funciona en la práctica? Una guía completa.

Ir al artículo
Gestión eficaz de los recursos en los proyectos: Una guía práctica

Gestión eficaz de los recursos en los proyectos: Una guía práctica

Ir al artículo
¿Cómo mejorar la gestión de proyectos en una empresa mediana?

¿Cómo mejorar la gestión de proyectos en una empresa mediana?

Ir al artículo
¿Cómo informar del estado del proyecto?

¿Cómo informar del estado del proyecto?

Ir al artículo
Puntualidad: la clave de la eficacia en la gestión de proyectos

Puntualidad: la clave de la eficacia en la gestión de proyectos

Ir al artículo
Tarjeta de Cierre de Proyecto: ¿Qué es y qué ventajas aporta?

Tarjeta de Cierre de Proyecto: ¿Qué es y qué ventajas aporta?

Ir al artículo
Ley de Parkinson: su impacto en los proyectos y cómo evitarla

Ley de Parkinson: su impacto en los proyectos y cómo evitarla

Ir al artículo
Gestión de los recursos del proyecto: una base clave para el éxito del proyecto en la empresa

Gestión de los recursos del proyecto: una base clave para el éxito del proyecto en la empresa

Ir al artículo
Plantilla de Carta de Proyecto: ¿Por qué este documento es tan crucial para el éxito de tu proyecto?

Plantilla de Carta de Proyecto: ¿Por qué este documento es tan crucial para el éxito de tu proyecto?

Ir al artículo
Manifiesto Agile: Valores y principios clave del Manifiesto

Manifiesto Agile: Valores y principios clave del Manifiesto

Ir al artículo
Qué es la Gestión por Objetivos (MBO)

Qué es la Gestión por Objetivos (MBO)

Ir al artículo
¿Cuándo se hace imprescindible un sistema de gestión de proyectos?

¿Cuándo se hace imprescindible un sistema de gestión de proyectos?

Ir al artículo
Microgestión: Qué es y cómo afecta negativamente al equipo

Microgestión: Qué es y cómo afecta negativamente al equipo

Ir al artículo
¿Qué es una carta de iniciativa de proyecto, y cómo pueden recogerse eficazmente las ideas de proyecto en una organización?

¿Qué es una carta de iniciativa de proyecto, y cómo pueden recogerse eficazmente las ideas de proyecto en una organización?

Ir al artículo
Scrum vs. Agile – ¿Cuáles son las diferencias?

Scrum vs. Agile – ¿Cuáles son las diferencias?

Ir al artículo
Indicadores KPI: Cómo definir y controlar las métricas clave del éxito

Indicadores KPI: Cómo definir y controlar las métricas clave del éxito

Ir al artículo
La Stage-Gate Methodology: Fases y puertas en la gestión de proyectos

La Stage-Gate Methodology: Fases y puertas en la gestión de proyectos

Ir al artículo
Green Project Management: ¿Qué es la gestión sostenible de proyectos?

Green Project Management: ¿Qué es la gestión sostenible de proyectos?

Ir al artículo
Gestión de proyectos en una empresa de fabricación mediante FlexiProject

Gestión de proyectos en una empresa de fabricación mediante FlexiProject

Ir al artículo
¿Qué es una empresa turquesa?

¿Qué es una empresa turquesa?

Ir al artículo
¿Por qué la gestión de la cartera de proyectos tiene sentido y aporta beneficios tangibles?

¿Por qué la gestión de la cartera de proyectos tiene sentido y aporta beneficios tangibles?

Ir al artículo
7 características de una Oficina de Gestión de Proyectos moderna

7 características de una Oficina de Gestión de Proyectos moderna

Ir al artículo
¿Qué es Agile? Entender lo básico

¿Qué es Agile? Entender lo básico

Ir al artículo
Minimum Viable Product (MVP, Producto Mínimo Viable): La clave para empezar rápido y tener éxito

Minimum Viable Product (MVP, Producto Mínimo Viable): La clave para empezar rápido y tener éxito

Ir al artículo
Kanban: Cómo gestionar eficazmente el flujo de trabajo

Kanban: Cómo gestionar eficazmente el flujo de trabajo

Ir al artículo
Los 5 mejores libros de gestión de proyectos que debes leer

Los 5 mejores libros de gestión de proyectos que debes leer

Ir al artículo
¿Cómo defines los objetivos del proyecto y cómo lo planificas?

¿Cómo defines los objetivos del proyecto y cómo lo planificas?

Ir al artículo
¿Qué es el Kaizen? Concepto, método y filosofía

¿Qué es el Kaizen? Concepto, método y filosofía

Ir al artículo
¿Qué es la metodología Waterfall y cómo funciona?

¿Qué es la metodología Waterfall y cómo funciona?

Ir al artículo
Metodología Scrum: Introducción a la Gestión Ágil de Proyectos

Metodología Scrum: Introducción a la Gestión Ágil de Proyectos

Ir al artículo
Principios de gestión eficaz de proyectos

Principios de gestión eficaz de proyectos

Ir al artículo
Hitos en la gestión de proyectos

Hitos en la gestión de proyectos

Ir al artículo
Desarrollar un plan de proyecto – calendario del proyecto

Desarrollar un plan de proyecto – calendario del proyecto

Ir al artículo
Diagrama de Gantt eficaz en la gestión de proyectos

Diagrama de Gantt eficaz en la gestión de proyectos

Ir al artículo
¿Cuál es la diferencia entre una cartera y un programa de proyectos?

¿Cuál es la diferencia entre una cartera y un programa de proyectos?

Ir al artículo
¿Qué es una cartera de proyectos y cómo se gestiona?

¿Qué es una cartera de proyectos y cómo se gestiona?

Ir al artículo
¿Cómo evaluar de forma práctica las ideas de proyectos?

¿Cómo evaluar de forma práctica las ideas de proyectos?

Ir al artículo
¿Cómo utilizar la IA en la gestión de proyectos?

¿Cómo utilizar la IA en la gestión de proyectos?

Ir al artículo
Tipos de dependencias de tareas en un diagrama de Gantt con ejemplos

Tipos de dependencias de tareas en un diagrama de Gantt con ejemplos

Ir al artículo
¿Qué aporta la automatización de las revisiones de proyectos?

¿Qué aporta la automatización de las revisiones de proyectos?

Ir al artículo
¿Cómo crear una Oficina de Gestión de Proyectos en una organización?

¿Cómo crear una Oficina de Gestión de Proyectos en una organización?

Ir al artículo
¿Cómo crear un calendario de proyecto? ¡Aprende con un ejemplo práctico!

¿Cómo crear un calendario de proyecto? ¡Aprende con un ejemplo práctico!

Ir al artículo
¿Qué es un diagrama de Gantt y cómo crearlo? [EJEMPLO]

¿Qué es un diagrama de Gantt y cómo crearlo? [EJEMPLO]

Ir al artículo
¿Cómo crear un calendario de proyecto con hitos?

¿Cómo crear un calendario de proyecto con hitos?

Ir al artículo
¿Qué es una Carta de Proyecto y cómo prepararla?  [EXAMPLE]

¿Qué es una Carta de Proyecto y cómo prepararla? [EXAMPLE]

Ir al artículo
¿Cómo se hace un buen plan de proyecto?

¿Cómo se hace un buen plan de proyecto?

Ir al artículo
¿Cuándo deja Excel de ser una buena herramienta de gestión de proyectos?

¿Cuándo deja Excel de ser una buena herramienta de gestión de proyectos?

Ir al artículo
El papel y las tareas de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) en una organización

El papel y las tareas de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) en una organización

Ir al artículo
Gestión híbrida de proyectos: ¿qué es y cómo utilizarla en la práctica?

Gestión híbrida de proyectos: ¿qué es y cómo utilizarla en la práctica?

Ir al artículo
4 fases principales de ejecución del proyecto

4 fases principales de ejecución del proyecto

Ir al artículo
5 ventajas de una aplicación de gestión de proyectos

5 ventajas de una aplicación de gestión de proyectos

Ir al artículo
Características
  • Calendario del proyecto
  • Diagrama de Gantt
  • Carta del proyecto
  • Plan del proyecto
  • Presupuesto
  • Riesgos del proyecto
Características
  • Carteras de proyectos
  • Plantillas de proyectos
  • Informes
  • Revisión de proyectos
  • Estrategia
  • Modelo de puntuación
Recursos
  • Blog de gestión de proyectos
  • Características principales de FlexiProject
  • Clientes y casos prácticos
  • Boletín
Contacto
  • Contactar con el servicio de asistencia
  • Contacto ventas
Logo Footer
Copyright © 2025 flexi-project.com
·
Privacy policy
FlexiProject
Gestionar el consentimiento de cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}